
Eagle
Tengo un adolescente en casa, ¿y ahora qué? (1a. parte de 2)
Actualizado: 27 ene 2022
El pasado mes de mayo contamos con la participación de Gaby Tazón con la conferencia: Tengo un adolescente en casa, ¿y ahora qué?.
Gaby Tazón es formadora y acompaña a los Educadores CIH en el fortalecimiento de sus habilidades ecológicas, éticas y socioemocionales.
Te compartimos en este post un resumen de los primeros 4 tips, de los 8 tips principales que se abordaron en la conferencia.
Tip #1 Soy consciente de mi mundo emocional
Mi mundo emocional impacta en cómo mi hijo adolescente se ve a sí mismo, cómo ve la vida y le da sentido.
Para conectar mejor con el otro es importante poder gestionar mis emociones. Busco ayuda si creo que es necesario

Tip #2 Cultivo mi flexibilidad y apertura de mente y corazón.
Somos nosotros los adultos los que nos vamos a tener que mover de lo que creíamos que estaba “bien”
Cuestionarnos con profundo amor y humildad que existe otra mirada, muy probablemente diferente a la que tenemos
Tip #3 No juzgo la intensidad de mi hijo.a adolescente.
Cuando un adolescente se pone en situaciones de riesgo no es por maldad.
El cerebro adolescente es curioso y le gusta el riesgo, está aprendiendo a regularse.
El mundo es violento porque pocos hemos podido enseñar la compasión, la resiliencia, la empatía, las habilidades sociales hoy necesarias para hacer frente a las situaciones del mundo externo.

Tip #4 Construyo un espacio protegido en casa
Un espacio donde donde se permiten experimentarse quién quieren ser, qué les gusta y qué no. Donde puedan cambiar de decisiones. Donde el juicio y la crítica no son importantes
Un espacio seguro donde puedan tomar decisiones y equivocarse. Equivocarse es parte de su aprendizaje.
"Tú no eres quien yo necesito que seas, tú no eres el que fuiste, no eres como a mi me conviene, no eres como yo quiero, tú eres como eres" - Jorge Bucay

Gaby Tazón es formadora y conferencista internacional, experta en temas de neurociencias, salud emocional y educación sexual infantil y de adolescentes.
Es Maestra en Ecología Emocional. Brinda capacitación y desarrolla proyectos de educación emocional y mindfulness.
Dirige el Instituto de Ecología Emocional región Occidente y acompaña a los Educadores en la formación de habilidades eco-socioemocionales.