Eagle
STEAM, competencias para la vida
Por Ana Valentina Urzúa
Dentro del Plan de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024, el Gobierno del Estado busca mejorar la calidad y el acceso educativo. El propósito de uno de sus proyectos es impulsar la articulación, vinculación y corresponsabilidad entre los niveles educativos y ciertos sectores de la población, además de innovar en el proceso en el que suceden estas acciones.
La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco propuso este proyecto, convocando así a los estudiantes de educación media superior de instituciones públicas y privadas al Desafío Jóvenes Recrea STEAM 2022. En la cual se pretende precisamente desafiar artística, creativa y matemáticamente a las y los estudiantes para aplicar y fortalecer sus habilidades STEAM.
Innovación y participación de nuestros/as estudiantes
Pero, ¿cuáles son las habilidades STEAM?, pues bien, como sus siglas lo dicen, en inglés: Science, Technology, Engieniering, Arts and Maths.
Es por eso que el CIH, por su posición como un colegio innovador en los sectores empresarial-educativo y que utiliza la tecnología como una de las herramientas cotidianas en el aprendizaje de sus estudiantes, no podía desaprovechar esta oportunidad para destacar a aquellos estudiantes que sabemos que tienen muchas capacidades creativas y que, además al ser parte de la comunidad, ya están familiarizados con muchos de estas habilidades y conocimientos.
STEAM es una competencia, por lo que se le otorgarán premios increíbles a los proyectos ganadores:
1er lugar: $265,000.00
2do lugar: $160,000.00
3er lugar: $110,000.00
*Todos los premios se dividirán entre los integrantes de los equipos.
A los demás proyectos que queden dentro de los 10 primeros lugares se les otorgará la cantidad de $10,000.00 pesos mexicanos.
Proyecto Peyer
En esta ocasión, nos enorgullece contarles acerca del proyecto Peyer con el cual participarán algunos alumnos de sexto de Bachillerato en esta convocatoria: Santiago Reyes, Sergio Murillo y Jimena Ramírez.
Los antecedentes de Peyer es que fue un proyecto que la generación Kairos desarrolló en 2021, como una de sus evidencias de aprendizaje que desarrollaron en 5to. de Bachillerato. Consiste en crear y diseñar desde cero un suplemento nutricional que refuerce el sistema inmunológico de las personas.
Para ello, los alumnos y alumnas de la generación Kairos se dividieron en células de trabajo y se asignaron roles para investigar, documentar, experimentar, diseñar, cotizar y pre comercializar este suplemento.
“Fue un trabajo arduo y nos retó a todos. Es más difícil de lo que crees. Hacer, producir y vender un producto que sea competitivo en el mercado de suplementos y que refuerce el sistema inmune” -Jimena Ramírez.
Los alumnos de sexto presentarán la metodología de investigación que utilizaron para realizar el proyecto, las herramientas y riesgos de internet a los que se enfrentaron y mediante que habilidades lograron proyectar la elaboración del proyecto a través de la digitalización, además se encargarán de destacar aquellas habilidades de ingeniería industrial básica que tuvieron que aprender para cotizar con exactitud las distintas fases de la producción del producto y su exportación.

En el caso de la parte artística, se dieron la tarea de destacar el proceso artístico para la elaboración del logo, la identidad de la marca y la canción promocional del producto.
Validación y felicitación por parte de empresarios
Para completar su 5to. de Bachillerato, la generación Kairos finalizó su proyecto presentando su producto con todos los detalles de creación y comercialización frente a unos empresarios con mucha experiencia, interesados en su idea y en invertir en su emprendimiento.
Es por eso que los estudiantes, con ayuda de sus profesores y facilitadores, decidieron ahora retomar y enriquecer este innovador proyecto para STEAM, evidenciando la capacidad de investigación, la utilización de herramientas tecnológicas y el fortalecimiento de sus habilidades de colaboración, innovación, comunicación, responsabilidad y perseverancia, entre otras. Todas ellas competencias, actitudes y habilidades que son un sello característico en las y los estudiantes del CIH.